El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.
Este escritorio es muy similar al de versiones anteriores de Windows. La estética es muy parecida a la versión Windows Vista, con la salvedad de que las barras e iconos tienen un tamaño mayor para facilitar su uso en pantallas táctiles.
A continuación explicaremos las partes que componen el escritorio y qué función realiza cada una de ellas.
Una vez se ha cargado Windows 7, y tras introducir nuestra contraseña, si es necesario, encontraremos un Escritorio similar al de la imagen. Y decimos similar porque el Escritorio es muy personalizable y es posible que tu ordenador tenga un fondo o unos iconos diferentes.
En el menú Inicio podemos distinguir diferentes zonas. Vamos a ir viendo cada una de ellas.
La zona de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.
1. En el área superior aparecen programas como Internet Explorer y Bloc de notas que son aplicaciones de Windows 7. Esto no significa que sólo podamos ver programas del propio Sistema Operativo en esta posición, con el tiempo y el uso de diferentes programas, Windows 7 irá detectando los últimos programas utilizados y los irá incluyendo. La forma de personalizar esta zona es hacer clic con el botón derecho sobre un elemento que no nos interese y pulsar sobre la opción de la lista Quitar de esta lista. En la imagen, por ejemplo, quitamos la opción Conectarse a un proyector porque no vamos a utilizarla casi nunca.
2. Más abajo, vemos un pequeño triángulo y la opción Todos los programas. Este elemento nos permite ver los programas que hemos instalado en nuestro equipo. Para desplegar el menú y visualizarlos sólo tienes que dejar el ratón unos segundos sobre esta opción, o hacer clic. Si tenemos muchos programas, aparecerá una barra de desplazamiento para que podamos ver la lista completa. Para volver al estado anterior, abajo veremos la misma pequeña flecha o triángulo y la opción Atrás. Pulsamos en ella o dejamos el cursor unos instantes sobre la opción y veremos el menú Inicio en su estado original.
La fecha y la hora del reloj del ordenador
Acabamos de ver los componentes de la barra de tareas. En la parte derecha, dentro del área de notificación encontrábamos un reloj. A este reloj lo denominamos fecha de sistema. Vamos a verlo con un poco más detalle, ya que es un elemento importante de nuestro sistema.
Más allá de ser un simple reloj informativo, la fecha de sistema es la referencia temporal que tiene nuestro equipo. Cuando creamos documentos, por ejemplo, el ordenador guarda en qué fecha fueron creados o modificados por última vez, por ello es importante tenerla correctamente configurada. De esta forma podremos saber cuándo modificamos por última vez un archivo o cuál es el más reciente, ordenarlos por fecha, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario